viernes, 30 de enero de 2009

Aprendizaje y Competencias

¿Qué concepciones de aprendizaje nos parecen congruentes con el enfoque por competencias y por qué?
Si entendemos por congruencia, la relación lógica y coherente que se establece entre dos o más cosas; o sea que exista conveniencia, coherencia, relación lógica entre ellas y si consideramos que las competencias representan los conocimientos, habilidades y actitudes que deben adquirir los estudiantes para que se desarrollen de manera eficaz en diferentes contextos y situaciones a lo largo de la vida y que educar con un enfoque en competencias significa crear experiencias de aprendizaje para que los estudiantes desarrollen habilidades que les permitan movilizar, de forma integral recursos que se consideran indispensables para realizar satisfactoriamente las actividades demandadas, entonces podemos señalar que de las diferentes concepciones sobre aprendizaje que presenta “Pere Marqués”, de varios autores, como el aprendizaje por descubrimiento de Bruner, el aprendizaje significativo de Ausubel, el constructivismo de Piaget y el socio-constructivismo de Vigotski, tienen aspectos que en cierta forma se relacionan, están implícitos y contribuyen al desarrollo y logro de competencias. Por ejemplo Bruner atribuye una gran importancia a la actividad directa de los estudiantes sobre la realidad y que realicen una aplicación práctica de los conocimientos y su transferencia a diversas situaciones. Ausubel por otro lado, considera que la funcionalidad de los aprendizajes, en relación a que tengan interés para los jóvenes o que los vean útiles. En cambio Piaget, menciona que los estudiantes comprenden mejor cuando están envueltos en tareas y temas que cautivan su atención y lo que pueden aprender en cada momento depende de la propia capacidad cognitiva, de los conocimientos previos y de las interacciones que se pueden establecer con el medio. Por último Vigotski, considera los aprendizajes como un proceso personal de construcción de nuevos conocimientos a partir de los saberes previos, que aprender es una experiencia social donde el contexto es muy importante o sea que todo aprendizaje tiene lugar en un contexto.
Establecer una relación o conexión intrínseca entre las competencias a lograr por un estudiante y las diversas concepciones de aprendizaje, es que al desarrollar o una competencia determinada, implica a ver experimentado o realizado actividades y estrategias de aprendizaje, con cierta intencionalidad, no solamente para adquirir conocimientos, si no también habilidades para aplicar ciertos procedimientos, considerando la actitud mostrada durante y al final del proceso educativo.
Alejandro Adame Murillo
Cet del Mar No 11 y Preparatoria Federal Por Cooperación “Benito Juárez”

2 comentarios:

  1. Hola Alejandro. Quiero felicitarte por tu trabajo. Nos piden que lo comentemos en un formato FODA, pero yo lo veo únicamente como F y O. Partes de la definición de congruencia y competencias, para después hacer una apretada síntesis de los autores que menciona Marqués en su trabajo, y que tu consideras que son los que están más cercanos a tus definiciones. Quiero comentarte que siento que algunas concepciones se entrecruzan, como los estadios, la motivación, etc. En fin, llegas a la conclusión la relación entre las competencias a lograr y las diversas concepciones de aprendizaje. Felicidades.

    ResponderEliminar
  2. Hola Alejandro.

    Tocas un aspecto básico que es el diseño de situaciones de aprendizaje para el logro de las competencias, situaciones que deberán tener como soporte aquellas ideas de las teorías de aprendizaje que consideramos como rectoras para el desarrollo de dicho aprendizaje, con el objeto de establecer una congruencia entre lo que pensamos, deseamos y hacemos.

    Saludos y buen día.

    ResponderEliminar